Tratamiento de desechos orgánicos para abono de cultivo.
Trabajo llevado a cabo por María Isabel Oporto.
Esta tecnología consiste en la producción de abono bokashi para cultivo y mantención de árboles. El bokashi es un tipo de compostaje hecho a partir de la degradación de distintos desechos orgánicos de uso domiciliario y subproductos específicos. En este caso se mezcla tierra con cenizas, carboncillo, flor de quillay, guano de caballo y de gallina, luego se agrega yogurt y levadura para que el material fermente. A continuación se deja reposar la mezcla un par de días, durante los cuales se revuelve y se le agrega agua de vez en cuando. Para que funcione la descomposición, es necesario realizar este proceso en un lugar techado y tapar la base de la compostera con plástico. Para optimizar el uso y la durabilidad del bokashi, la mezcla es distribuida en sacos limpios de acuerdo al uso. La medida correcta para abonar el cultivo y los árboles depende de las condiciones del suelo, pero por lo general a los árboles se les agrega una taza cada seis meses.
NOMBRE TECNOLOGÍA | Bokashi |
---|---|
Realizadores | María Isabel Oporto |
Comunas | María Pinto |
Zona | Centro |
Territorio | Valle |
Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
---|---|
En qué consiste | Tratamiento de desechos orgánicos para abono de cultivos. |
Problema que busca resolver | Tratamiento de desechos, generación de abono. |
Materiales | Desechos orgánicos y subproductos |
Aspectos técnicos | Tratamiento de desechos orgánicos en técnica para abono bokashi |
Costos y dificultad | Costo bajo debido a que no necesita una gran inversión de dinero; nivel bajo de dificultad. |